Una larga historia. Le di muchas vueltas a este nombre pero fue un flechazo desde que se paseó por mi mente. No tenía claro si iba a calar o tener gancho, pero me gustaba mucho su significado.

Básicamente este nombre de “fórmula dorada” proviene de la razón dorada o razón de oro, espiral dorada o espiral aúrea, que nos da como resultado el número de oro (número Phi, 1,61803… decimales infinitos), esto es: es una espiral logarítmica asociada a las propiedades geométricas del rectángulo dorado.​ La razón de crecimiento es Φ, es decir la razón dorada, y esto supone un crecimiento perfecto, proporcionado, acorde. Es considerado un indicador de la perfección y la belleza.

Por este motivo su significado me parecía tan adecuado para mí. Lo que yo pretendo es ayudar a aquellos negocios sin identidad digital o con poca historia digital, quizás un negocio nuevo que está naciendo o creciendo, a que amplíen horizontes, a que impulsen su negocio, que se exploren nuevas áreas de ventas como es el comercio online. Adecuando tu negocio a las herramientas existentes en el mundo digital actual se pueden hacer muchos progresos. ¡Cuidado! un paso mal dado puede tirar por la borda un negocio muy bien estructurado desde su creación. Debemos valorar como se merece la digitalización de nuestra sociedad.

Y volviendo a esta espiral tan bonita, ¿te habías fijado alguna vez que se puede recrear con esta fórmula en casi todo lo que tenemos a nuestro alrededor? ​Esta espiral está representada en varias figuras de la naturaleza como plantas, galaxias, caracoles, así como en el arte. ¿Os suena la Gioconda?

El maestro Leonardo da Vinci ya lo reflejada con su hombre de Vitruvio y las proporciones humanas perfectas. Aquí os dejo un artículo súper interesante con más ejemplos: gracias Padres y Profesores.

Ya, ya sé. Supongo que pensaréis que es demasiado técnico, matemático, de ciencias background, bla bla bla… pero era el nombre adecuado para lo que quería hacer con esta página. Y sí. También soy un poco freak. ¿Más freakismos? otro dato íntimamente ligado con aritmética y este número de oro: Leonardo de Pisa, matemático italiano también conocido como Fibonacci, descubrió una aproximación de la espiral áurea generada dibujando arcos circulares conectando las esquinas opuestas de los cuadrados ajustados a los valores de la sucesión;1​ adosando sucesivamente cuadrados de lado 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21 y 34.

Be the change that you wish to see in the world.

Serie de Fibonacci

Imperfection is beauty pero la proporción de la materia es un hecho y es lo que te devuelve la naturaleza. Matemáticas bellas para una marketiniana de letras.