MUUUUUUUUAAAAACK!
¡Feliz día internacional del pintalabios chicas! Yo no sabía ni que existía y el otro día en redes empecé a ver publicidad y ofertas para celebrar este día dando besos bonitos y coloreados.
Por lo visto el 29 de julio es el día para celebrar que existe el pintalabios. Ese pequeño toque femenino que a muchas nos hace sentir sexys a la par que “arreglás”. Mi caso particular: pierdo gomas del pelo, bolígrafos y pintalabios como si existiera un universo paralelo que todo lo guarda…
Este día internacional comenzó en 2016, cuando la bloguera de belleza y empresaria internacional, Huda Kattan, fue nombrada fundadora moderna del Día Nacional del Lápiz Labial, #nationalipstickday.
Me he animado a hacer un recopilatorio de historia del pintalabios muy interesante, traeros una guía de tonos para cada tipo de piel y ocasión, y unas cuantas curiosidades más. ¿VES? No sólo hablo de unos cuantos anuncios de marketing para tener vivo el blog… 😉 (eso ya vendrá en otro post…)
Para un mal día, siempre hay lápiz labial
Audrey Hepburn
Historia del Pintalabios
¿Sabías que el lápiz labial tiene miles de años? Parece mentira que algo tan actual se remonte a tiempos tan antiguos. En concreto. la antigua Mesopotamia, en la región sumeria de Ur. Era fabricado con joyas semi-preciosas que eran trituradas y aplicadas a los labios y ocasionalmente alrededor de los ojos para decorar, tanto hombres como mujeres.
La primera “celebrity” histórica que usó pintalabios fue Cleopatra, aunque de dónde lo sacaba no es que fuera muy top. “Cleo” lo extraía de un escarabajo escarlata que tenía un pigmento rojo muy intenso y lo mezclaba con un tipo de hormigas para la base. Por otro lado, tenían incluso pintalabios efecto “GLOSS” que producían usando una sustancia iridiscente encontrada en las escamas de peces.
En la antigua Grecia y en la antigua Roma también eran destacables, aunque con una práctica opuesta entre ambas culturas. Mientras en Grecia las únicas que lo usaban eran las prostitutas – de uso obligado por ley para distinguirlas – en Roma las que podían usarlo eran las mujeres de clase social alta, las que entonces podían permitirse tales lujos.
En la antigua Grecia y en la antigua Roma también eran destacables, aunque con una práctica opuesta entre ambas culturas. Mientras en Grecia las únicas que lo usaban eran las prostitutas – de uso obligado por ley para distinguirlas – en Roma las que podían usarlo eran las mujeres de clase social alta, las que entonces podían permitirse tales lujos.
Ya en el siglo XX, el pintalabios se popularizó entre la mayor parte de mujeres gracias a la industria del cine y sus nuevos formatos. Incluso ya lo veíamos reconocido en textos de novelas como Desayuno con diamantes, donde Holly Golightly, la heroína de Truman Capote, dice minutos antes de que cambie su suerte: “¿Te importaría abrir ese cajón y darme mi bolso? Para leer esta clase de cartas hay que llevar los labios pintados”.
En cuanto a su forma, su diseño tubular rígido lo creó por primera vez Guerlain en 1884 – te dejo un artículo súper interesante de esta casa francesa que publicó la revista Mujer Hoy. En 1915, gracias a Maurice Levy, vimos la posibilidad de una barra con deslizamiento hacia arriba. El mecanismo metálico giratorio tal y como lo conocemos ahora, no vendría hasta 1923 cuando James Bruce Mason Jr. lo extendió en EE.UU. Pronto se verían en varios salones de belleza de Elizabeth Arden y Estée Lauder.
“¿Te importaría abrir ese cajón y darme mi bolso? Para leer esta clase de cartas hay que llevar los labios pintados”
dESAYUNO CON DIAMANTES, TRUMAN CAPOTE
¿Tú entiendes de tonos, tipos de piel y ocasiones? Yo para nada, pero me he encontrado esta infografía de Stylight estupenda – te invito a leer su post. MI TONO IDEAL: el que te señalo con la flecha verde, ¡me encanta!

¿Y qué te cuento de la tipología? Pues decenas para toooodo tipo de labios. Las principales diferencias estriban en su textura y duración, normalmente con una composición basada en la cantidad de agua que contengan.
Así, los mates duran más, pero no hidratan tanto y no se recomiendan para los labios secos o para climas menos húmedos (¡perfectos para zona de playita this summer!). Si por ejemplo tienes más sequedad y buscas hidratación, mejor usar texturas cremosas con duración media. Los gloss, o pintalabios líquidos de pincel, tienen un color más brillante e intenso, pero menos duraderos porque nos los chupamos y además son un poco más incómodos porque suelen ser pegajosos (depende de la marca…) y en cambio si usamos lápiz el color es menos uniforme, más difícil de aplicar, menos natural pero más duradero (de nuevo, también depende mucho de la marca). Toda una ciencia llena de posibilidades. No hay fórmula perfecta sino mayor comodidad para la usuaria dependiendo de sus labios, pero sobre todo de sus gustos.
También el pintalabios tiene su anécdota económica
¿Sabías que hay un movimiento socio económico llamado “Teoría del Pintalabios” o “The Lipstick Effect”? se descubrió en Estados Unidos y correlaciona el aumento del consumo de este producto a las crisis económicas o momentos difíciles de transición (Si quieres leer el documento completo de esta tesis te paso su pdf aquí, 2012, Texas Christian University en Fort Wort); Básicamente explica que en épocas de crisis, las ventas de barras de labios – en especial, las de color rojo – suben considerablemente mientras el resto de negocios ven caer sus ventas. Lo que al principio solo era una consideración de Leonard Lauder (presidente de Estée Lauder) se pudo demostrar con datos tras diferentes crisis como la del 29, las sufridas en los 80, 90, o en 2008.
Como dicen por ahí: AL MAL TIEMPO….. ¡labios rojos!
YA SABES, hoy anímate y ponte un color exuberante para celebrar la ocasión! yo, obviously: #rojoquetecojo.
